CÓMO DETECTAR SI TU HIJO ES DALTÓNICO

I

Actualidad

I

Por

Para las madres y padres el bienestar de nuestros hijos es una prioridad absoluta. Abrigarles para que no cojan frío en invierno, protegerles del sol en verano, no faltar a las revisiones médicas y atender a sus necesidades son solo algunos de los muchos cuidados que procuramos a los niños. 

La vista no es menos y son muy comunes las visitas al oftalmólogo y las revisiones periódicas cuando son pequeños. Esta atención también tenemos que ponerla en otros aspectos de la vista, como el hecho de detectar, o no, el daltonismo en nuestros hijos. 

Normalmente los niños, cuanto más pequeños menos saben identificar los síntomas de esta enfermedad. Partiendo de esta base, es fundamental que estemos pendientes de la vista de nuestros hijos y prestemos especial atención si notamos la menor señal que pueda indicar que tienen daltonismo. 

¿Qué es el daltonismo? 

Se trata de una afección en la que los colores no se perciben de forma normal. El daltonismo es conocido también como deficiencia de color. Generalmente la persona daltónica no puede diferenciar algunos colores, como los rojos, los verdes o los azules. 

Existen grados de daltonismo distintos y, por lo general, es genético, hereditario y desde el nacimiento. Es más frecuente en hombres que en mujeres.

¿Cuáles son las claves para identificar el daltonismo en nuestros hijos?

Prestar atención a sus dibujos, manualidades o deberes. 

Aunque la imaginación de los niños no tiene límites y pueda tratarse de una cuestión de creatividad, es importante prestar atención a los colores verdes y rojos; o los azules y amarillos. Si tu hijo colorea los árboles de rojo, por ejemplo, quizá sea a causa del daltonismo. 

Realizar pruebas para detectar el daltonismo. 

La finalidad es comprobar que tus hijos distinguen con normalidad las tonalidades de los colores. Un buen modo de hacerlo es pedirles que elaboren dibujos concretos con peticiones que nos lleven a identificar el daltonismo. Para hacerlo más ameno y no presionar a los niños, convertirlo en un juego es una buena opción. Debes procurar no presionarles para evitar que se bloquen. 

Acudir al especialista. 

Realizar una visita al oftalmólogo es imprescindible si consideras que hay probabilidades de que tu hijo tenga daltonismo. Los expertos practicaran pruebas especializadas, como el test Isihara o el Farnsworth, y realizar un diagnóstico certero sobre la visión de tu hijo. 

Etiquetas

ojo
dia
sky
uso
app
ceo

También te puede interesar

Seguro que muchas veces te has preguntado el ¿por qué se pierden clientes? ¿Qué estoy haciendo mal? Desde el blog de CECOP os mostramos el porque:  1% porque se mueren. 3% se mudan a otra parte. 5% tienen un amigo en la competencia. 9% la competencia saca una buena oferta. 14% mala calidad del producto/servicio. […]

¿POR QUÉ MANTENER LAS BBDD ACTUALIZADAS? Llegar al público objetivo de manera eficaz y contactar lo más rápido posible marca la diferencia en la productividad del equipo comercial. CONSEJOS QUE TIENES QUE SEGUIR 1..-Cuál es la información clave que mi óptica necesita tener. No te excedas en los campos elige bien los que te van […]

EXPERIENCIA INNOVACIÓN DESARROLLO DE PRODUCTOS TECNOLOGÍA PREVENCIÓN Estas son las 4 palabras clave que podríamos utilizar en cualquier sector pero en de la óptica también. Hacia dónde vamos. En este mundo globalizado y de consumidores cada vez más exigentes el concepto experiencial cobra más importante. Ya no queremos ir a un sitio en el que […]

Únete a CECOP

y descubre cómo rentabilizar al máximo tu negocio