Llega el otoño y con él las temidas alergias ¿Cómo afecta a nuestros ojos?

I

Actualidad

I

Por

Un año más nos toca decirle adiós al verano y al mes de Septiembre. El otoño ha llegado para quedarse y con él las temidas alergias, donde nuestro organismo debe acostumbrarse a los nuevos hábitos de climatología, días con menos luz, y el aumento de utilización de pantallas y luces. Todos estos factores acaban perjudicando nuestros ojos en otoño, incluso provocando conjuntivitis alérgica.

Las consecuencias de la alergia en otoño son similares a las que se producen en primavera; picor de nariz y de garganta, estornudos y ojos llorosos. Los ojos reaccionan ante la sustancia que les irrita generando histamina para combatirla. Todos estos síntomas vienen acompañados a menudo de rinitis, por una inflamación de la nariz, por lo que se suele denominar rinoconjuntivitis. 

¿Qué es la conjuntivitis alérgica?

Es una inflamación de la conjuntiva (la membrana que recubre la superficie ocular y el interior de los párpados) causada por una respuesta excesiva de nuestro organismo frente a un agente externo (alérgeno).

¿Cómo podemos tratarla?

  • Una buena higiene es fundamental. Lavarse los ojos, con suero fisiológico estéril o lágrimas artificiales para eliminar los alérgenos de los ojos. 
  • Tu óptico optometrista puede ayudarte con un a solución  a tu medida.
  • Utilización de colirio recetado por un profesional sanitario una vez realizado el diagnostico.
  • No frotarse los ojos
  • Compresas frías sobre los párpados pueden ayudar a disminuir la inflamación

¿Es contagiosa?

Si, normalmente, se transmiten de una persona infectada a otras a través del contacto personal cercano como, por ejemplo, compartir toalla o al tocar o darle la mano a otra persona. El aire, al toser o estornudar. Tocar superficies u objetos contaminados con microbios y luego tocarse los ojos.

Em caso de ser usuario de lentes de contacto no olvides desechar el portalentes antes de cambiar tus lentes deschables pues el estuche puede estar infectado.

Los Alérgenos más comunes son:

  • El polen.
  • Ácaros del polvo.
  • Pelo y células cutáneas provenientes de la descamación de animales domésticos.
  • Algunos hongos (moho)
  • Productos cosméticos.
  • Antibióticos.
  • Humo

Etiquetas

ojo
dia
sky
uso
app
ceo

También te puede interesar

Seguro que muchas veces te has preguntado el ¿por qué se pierden clientes? ¿Qué estoy haciendo mal? Desde el blog de CECOP os mostramos el porque:  1% porque se mueren. 3% se mudan a otra parte. 5% tienen un amigo en la competencia. 9% la competencia saca una buena oferta. 14% mala calidad del producto/servicio. […]

¿POR QUÉ MANTENER LAS BBDD ACTUALIZADAS? Llegar al público objetivo de manera eficaz y contactar lo más rápido posible marca la diferencia en la productividad del equipo comercial. CONSEJOS QUE TIENES QUE SEGUIR 1..-Cuál es la información clave que mi óptica necesita tener. No te excedas en los campos elige bien los que te van […]

EXPERIENCIA INNOVACIÓN DESARROLLO DE PRODUCTOS TECNOLOGÍA PREVENCIÓN Estas son las 4 palabras clave que podríamos utilizar en cualquier sector pero en de la óptica también. Hacia dónde vamos. En este mundo globalizado y de consumidores cada vez más exigentes el concepto experiencial cobra más importante. Ya no queremos ir a un sitio en el que […]

Únete a CECOP

y descubre cómo rentabilizar al máximo tu negocio